México. Día de muertos y artesanías

Las artesanías mexicanas han desempeñado un papel fundamental en la celebración del día de muertos, una de las festividades más importantes y simbólicas del país. Esta festividad se lleva a cabo el 2 de noviembre y tiene como objetivo honrar a los seres queridos que han fallecido.

Una de las artesanías más icónicas y utilizadas en esta festividad es la catrina. Esta figura de una esquelética dama elegantemente vestida, es una representación de la muerte y se ha convertido en emblema de la cultura mexicana. La catrina, se ha convertido en una figura popular tanto en México como en el extranjero, su uso durante el día de muertos ha contribuido a mantener viva la tradición y la cultura mexicana.

Otra artesanía tradicional que es esencial en la celebración del día de muertos son los alebrijes. Estas coloridas criaturas fantásticas hechas de papel maché o madera, son conocidas por sus formas caprichosas y detallados diseños. Los alebrijes representan a los espíritus de los seres queridos fallecidos y se colocan en los altares de ofrenda para guiar a las almas de regreso a sus hogares.

El consumo de artesanías durante esta celebración es de vital importancia para la preservación de las tradiciones y la cultura mexicana. Al adquirir estos productos, estamos apoyando a los artesanos locales y ayudando a mantener viva la tradición artesanal, ya que los conocimientos y la creatividad necesarios para producir estas piezas se transmiten de generación en generación.

Además, el uso de artesanías mexicanas en esta festividad resalta la importancia de consumir localmente. Al elegir productos elaborados por artesanos locales, contribuimos al desarrollo económico y social de las comunidades, asegurando que estas tradiciones se sigan practicando y transmitiendo a futuras generaciones.

La celebración del día de muertos es un momento para recordar y honrar a nuestros seres queridos que han partido, pero también es una oportunidad para celebrar y preservar la rica cultura y tradiciones de México. Las artesanías mexicanas, como las catrinas y los alebrijes, juegan un papel fundamental en esta festividad, ya que simbolizan la vida y la muerte, y a través de su uso recordamos y honramos a nuestros antepasados.

En conclusión, las artesanías mexicanas son una parte esencial de la celebración del día de muertos, ya que representan la tradición y la cultura de México. Consumir localmente y apoyar a los artesanos locales no solo contribuye a la preservación de estas tradiciones, sino que también ayuda al desarrollo económico y social de las comunidades. Al integrar estas piezas únicas en nuestras celebraciones, estamos haciendo nuestra parte para mantener viva la rica cultura mexicana.

Te invitamos a visitar nuestra tienda online, tenemos distintos modelos de alebrijes y catrinas que se seguramente te encantarán (https://nuuchart.mx/tienda/)

Lula Sánchez

Socia Nuuch Artesanías

Apasionada del arte mexicano, emprendedora y socia fundadora de Nuuch Artesanías.

Lula Sánchez